El Festival Godina evoluciona con gran éxito a más públicos sin perder la esencia de raíz

La celebración del Festival Godina marcó el sábado 5 de julio otro hito en la cultura de La Almunia con más de 1.400 asistentes según fuentes oficiales. La cuarta edición de esta cita ha logrado convertir el evento en un referente cultural de la comarca de Valdejalón gracias a su afluencia y su diferenciación: un festival gratuito, de libre acceso, con encanto rural y un gran cartel de nivel. La reciente celebración trajo a más de más de una decena de artistas para disfrutar de la naturaleza y su entorno rural, la música, la historia y la comunidad. Fresquito y Mango, MODELO, Lorena Margalló o Almendra Garrapiñá son algunos de los grupos que interpretaron distintos estilos musicales para todos los gustos. Además, el parque contó durante todo el día con la zona de barbacoas habilitada, una barra de bar, una food-truck, y servicio de transporte gratuito para todo el mundo.

El evento organizado por el Ayuntamiento de La Almunia puede confirmarse como un rotundo éxito en su cuarta edición, cumpliendo uno de sus principales objetivos bajo la nueva producción: atraer a un público más jóven y que estaba desconectado del parque. El Festival Godina prometió momentos inigualables en un precioso y brillante Parque de Cabañas gracias a los conciertos en los tres escenarios habilitados: el pinar junto a los merenderos, la ermita de Cabañas y el escenario parque en la gran explanada.

El público ya confirma el éxito del evento, y son pocos los desertores de esta edición. Entre los puntos más positivos y mejor valorados están la decoración del parque, la continuada iluminación de los espacios, los servicios locales en el parque y la programación musical. Entre los puntos a mejorar los usuarios critican el servicio de transporte, pidiendo más horarios y más vehículos para subir y bajar al parque sin tanta espera. Del casi millar y medio de asistentes, muchos son de la propia localidad, buena parte de localidades de la provincia y la comarca, y destacan también grupos de personas venidas desde Navarra, Huesca, Teruel, Cataluña, Soria e incluso Murcia.

La jornada arrancó con una visita guiada a la Ermita de Cabañas, un monumento nacional del siglo XII que alberga estilos mudéjar, románico y gótico en un mismo recinto, que fue recorrida gracias al Centro de Estudios Almunienses. Al mismo tiempo comenzaron los ‘Susurros’ en la nevera de Cabañas, un entorno subterráneo, fresco y húmedo que introdujo a los visitantes en una atmósfera de poesía única en un enclave también con siglos de historia.

El primer grupo en romper el hielo fue Yoniyo, a las 13:00h en el escenario Pinar, con su estilo rock perfecto para la hora del vermú. Le siguió Estado Eléctrico a las 15:30h, un grupo de reciente formación y con origen local que versionó canciones conocidas del espectro pop-rock. Y más tarde, a la hora del café-merienda estuvieron los de Almendra Garrapiñá, zaragozanos con corazón flamenco que animaron el ambiente con sus fusiones de estilos.

Lorena Margalló y Rubén Jiménez hicieron magia al abrir de nuevo las puertas de la Ermita de Cabañas a las 19:00h en un concierto acústico único. Con un estilo íntimo y muy personal interpretaron canciones reconocidas de Chavela Vargas. Para ello era necesario acudir a tiempo, ya que el aforo en el interior de la ermita era menor respecto a otros escenarios. Aún así, no fueron pocos los asistentes que se acercaron a disfrutar de la sonoridad de lorena, con los acordes de Rubén y el talento que ambos emanan, y que en algún momento el público recibió de muy buena manera con aplausos y vítores.

Ya con la puesta de sol y una casi amenaza de lluvia, el escenario del Parque encendió sus luces a las 20:30h con el grupo local Tozolón Blues Band, que presentó las canciones incluidas en su nuevo disco, recién salido del horno como si de una culeca se tratase. Tras ellos la gente disfrutó con el ritmo latino de las colombianas Flor de Lava a las 22:00h, que acumulan millones de streams con sus éxitos. La agrupación femenina logró levantar al público y transmitir el profundo mensaje inspirador de sus canciones de autor. Flor de Lava estaba de gira por España, y La Almunia, según comentaron ellas mismas en el propio concierto, fue la primera parada confirmada dentro de ese recorrido por la península.

Fresquito y Mango fueron los siguientes, hacia las 23:30h, sin defraudar con sus ritmos electro-pop y canciones muy pegadizas. No fueron pocos los asistentes a este concierto, ya que mientras el dúo cantaba acompañado de sus amigos, se alcanzaba el pico de asistentes al parque. Los zaragozanos pusieron la pista de baile a tono saltando y animando al público asistente. Fresquito y Mango acumulan millones de escuchas en todo el territorio nacional e incluso colaboraciones con otros artistas como Aitana Ocaña.

Bien entrada la madrugada a la 1:00h MODELO fue el responsable de amenizar la velada, dúo también de la zona y con toques indie-pop que lo están petando en los festivales del verano. Ya sin amenaza clara de lluvia tuvo lugar el único problema importante de la noche: un apagón que dejó sin electricidad la zona del escenario grande. A pesar de ello, los chicos supieron darse a valer y comenzaron a cantar a capela, metiéndose al público en el bolsillo. Pocos minutos volvía la luz, pudieron seguir con el show e incluso bajaron al público a liarla y congeniar todavía más.

El fin de fiesta estuvo a cargo de los DJs FRIENDS: Beuxi, David Montesinos y Marín, que pusieron el broche con sus distintos estilos a una jornada espectacular que dejó grandes momentos hasta las 6:20h de la mañana. Finalmente la cuenta realizada por este equipo deja más de 12 horas de música para todos en una jornada calurosa que el tiempo respetó y no aguó.

Fotos: Instagram Festival Godina / @festivalgodina

Un parque con servicios para no perderse nada todo el día

El Parque de Cabañas contó durante toda la jornada con distintos servicios para poder permanecer durante todo el día en el recinto y no perderse nada. Desde primera hora estuvo operativa la barra de bar de Pub FRIENDS instalada para todo el que quiera comprar sus bebidas, de igual manera que a partir de la hora del vermú abrió la food-truck de El Calamochino para adquirir comida en cualquier momento. Ambos servicios han estado prestados por empresas de la localidad, algo que hasta esta edición no se había producido.

Además, durante casi toda la jornada que duró el festival se prestó un servicio de transporte lanzadera gratuito tanto para subir al parque como para volver a La Almunia. Este servicio era en un taxi sin coste para el usuario que podía cogerse en la Plaza de La Paz y que dejaba en la misma entrada del parque en apenas unos minutos. El servicio ha estado continuado durante toda la noche para poder facilitar la subida y bajada de los asistentes sin tener que correr el riesgo de bajar por la carretera andando. Y aunque había momentos en los que parecía no acoger a todos los viajeros por la gran cantidad de asistentes, es un gran acierto respecto a otras ediciones.

Aun así, como en años anteriores, el parque siguió contando con un gran espacio de aparcamiento habilitado durante esa jornada con más de 70 plazas para coches y motos. Por lo que los asistentes que quisieron subir con su propio vehículo también pudieron hacerlo. Para facilitar la llegada la organización instaló señalética en la entrada del propio aparcamiento y dentro del recinto.

chevron_left